Palma de Mallorca


Capital de la isla de Mallorca está situada en el centro de la Bahía de Palma. Le caracteriza su clima privilegiado durante todo el año con una temperatura media anual de 16ºC. Es una de las ciudades más atractivas y preferidas para visitar por su gran oferta turística de sol y playa. El paisaje de la isla está formado por calas, playas y acantilados en toda la costa a su vez, en el interior de la isla se encuentran multitud de pueblos mallorquines enriquecidos de cultura, monumentos y típica gastronomía de cada uno de ellos además, de sus antiguas fiestas tradicionales. Abraza a la isla la Sierra de Tramuntana con una gran riqueza paisajística y una fauna autóctona.  

La Catedral


La Catedral de Santa María de Palma, es conococida por todos los mallorquines como La Seu, está situada a orillas de la Bahía de Palma y junto al parque del mar. Fue construida entre los S.XIV y XIX y contó para su reconstrucción con el consagrado pintor Gaudí que, se encargó de reconstruir su parte interior. En ella destacan la Capilla Real, la Capilla de la Trinidad y el Museo Catedralicio, que alberga una gran cantidad de obras barrocas, entre otras. Posee la nave más alta de España y la segunda de Europa, tiene uno de los rosetones más grandes del estilo gótico levantino y es la única catedral que se puede observar su reflejo en el agua del mar.

La Almudaina


Es el Palacio Real y una de las residencias de la Familia Real Española. Fue construida sobre el desaparecido Alcázar musulmán y fue residencia de los primeros reyes mallorquines. Interiormente destaca la decoración de diversos tapices y mobiliario de diferentes monumentos históricos.

La Lonja


La Lonja de Palma de Mallorca o, como es conocida popularmente, Sa Llojta . Es una de las obras maestras de la arquitectura gótica en Mallorca. Hoy día alberga el Museo de Bellas Artes. Fue construido por Guillem Sagrera entre 1420 y 1452 y fue la sede del Colegio de Mercaderes, lo dotó de un interior fantástico y una bellísima fachada. En los últimos años ha servido para acoger varias exposiciones.

Consulado del Mar


Consolat de Mar es el nombre con que se conoce a la sede de la presidencia del Govern Balear. En su interior encierra una hermosa galería de estilo renacentista, del s. XVII. Este edificio forma parte de un bello conjunto arquitectónico formado por la majestuosa Lonja, un jardín, un oratorio, hoy convertido en salón de actos o de conferencias, y adosado a éste, el propio Consolat. Todo el conjunto ocupa un solar privilegiado de Palma. El paseo Sagrera, el cual forma parte de esa primera línea de la ciudad, conocida por gente de todo el mundo

Paseo del Borne


Centro neurálgico y corazón del casco antiguo, es una de las calles más animadas de la ciudad. A este paseo, tanto a la derecha como a la izquierda confluyen calles medievales adornadas de palacios y elegantes viviendas del siglo XIX. Está situado el antiguo cine Born, cerrado en los años 1980, actualmente reconvertido en una tienda y el Casal Solleric, un antiguo palacio transformado en espacio de exposiciones. El paseo fue construido sobre el antiguo cauce del Torrente de la Riera, que antiguamente cruzaba el centro de la ciudad.

Plaza de Cort


Situada en el pleno corazón del centro histórico de Palma. En ella encontramos el Ayuntamiento, con su fachada del s. XVII y su interior del S.XIX. Muy cerca, merece la pena visitar la Iglesia de Santa Catalina, en estilo gótico. Interesante y peculiar es la historia que acompaña al reloj En Figuerol, fue la primera torre pública con reloj y campana de España que tocaba automáticamente las horas.

Puig de San Pere


Es otro barrio antiguo de la ciudad, limita con los barrios de Jaime III por el norte, Lonja-Borne por el este, con la Zona Portuaria por el sur y al oeste, con el barrio de Santa Catalina. Está delimitado por el Torrente de la Riera y las antiguas murallas de la ciudad. En él destacan la Iglesia de Santa Cruz, edificada en el s. XIV sobre una cripta del s. XIII; la Casa Weyler, la Casa Belloto y el Palacio de Montenegro.

Plaza Mayor


Se encuentran la Rambla y la Avenida de Jaime III, dos importantes calles comerciales muy concurridas. En esta zona destacan la Casa Berga, con su impresionante balcón barroco, hoy convertida en Tribunal Provincial, y la Calle del Sindicato, que en la antigüedad fue centro de los gremios.

Castillo de Bellver


Está situado en la periferia del centro histórico. Fue construido por Peré Salvá mandado por el rey Jaime III sobre una colina, su estructura destaca por ser circular y fue construido como residencia real. Esta fortaleza defensiva presenta de forma incomparable una gran elegancia gótica en sus formas. Su interior alberga un Museo con una valiosa colección de piezas clásicas, un patio de armas de dos pisos y en la segunda planta encontramos una capilla