Jueves 27 de Octubre  

 

SO: Simposium Oficial C: Curso
T: Taller PE: Presentación Especial
MD: Mesa de Debate SS: Simposium Satélite

09.00-10.30
SO - Aspectos neurobiológicos de la Depresión Dual
Coordinadora: Rocío Martin-Santos. Servicio de Psiquiatría y Psicología. Hospital Clínic. Barcelona
-  El sistema serotoninérgico en la depresión dual. Marta Torrens. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones. Parc de Salut Mar. Universidad Autónoma  de Barcelona
- Cocaína y depresión mayor: efectos de la depleción de serotonina en plaquetas. Benjamin Keller. Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Nuevas herramientas para la investigación en la depresión dual: Psygenet. Olga Valverde. Departament de Ciències Experimentals i de la Salut. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona

09.00-10.30
SO - Tabaquismo y Trastorno Mental Grave
Coordinador: Mario Páramo. Área Sanitaria Santiago de Compostela
- ¿Causa psicosis el tabaco?. Celso Iglesias. Hospital Valle del Nalón. Langreo
- El mito de la Automedicación en relación al tabaco y la esquizofrenia. Mario Páramo. Área Sanitaria Santiago de Compostela
- Estrategias para la cesación del consumo de tabaco en personas con Trastorno Mental Grave. Edorta Elizagárate. Hospital Psiquiátrico de Álava

 

09.00-10.30
SO - Aspectos neuroendocrinológicos de los trastornos mentales severos
Coordinador: Javier Labad Arias. Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell, Barcelona.
- Exploración de la función dopaminérgica con pruebas neuroendocrinológicas en depresión unipolar y bipolar. José Antonio Monreal. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell. Barcelona
- Eje hipotálamo-pituitario-adrenal y cognición en depresión unipolar y trastorno obsesivo-compulsivo. Virginia Soria. Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona
- Implicaciones del cortisol y la prolactina en el rendimiento cognitivo de los trastornos psicóticos. Javier Labad Arias. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell. Barcelona
 

09.00-10.30
T - Cómo comunicar con eficacia en Psiquiatría
Coordinador: Luis Gutiérrez Rojas. Hospital Clínico San Cecilio. Granada
- Cómo hacer una presentación oral. Luis Gutiérrez Rojas. Hospital Clínico San Cecilio. Granada
- Aspectos formales de una presentación oral. Fernando Mora. Hospital Infanta Leonor. Madrid

09.00-10.30
T – Psicopatologiapp: una herramienta informática en pro de ciencia y la psicopatología
Coordinadora: Liliana Galindo. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones. Parc de Salut Mar. Barcelona
-  Pol Quintana. EAP Raval Sud. ICS Parc de Salut Mar. Barcelona
-  Liliana Galindo. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones. Parc de Salut Mar. Barcelona
-  Laia Montra. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones. Parc de Salut Mar. Barcelona

09.00-10.30
T - El Trastorno Límite de Personalidad: un trastorno del psicodesarrollo
Coordinador: Marc Ferrer Vinardell. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona
- El desarrollo del TLP: un trabajo en equipo entre la biología y el ambiente. Ana Martín-Blanco. Hospital de Sant Pau. Barcelona
- El TLP a lo largo de la vida: diferentes manifestaciones de una misma vulnerabilidad. Marc Ferrer. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona
- Abordajes terapéuticos estratégicos en prevención primaria, secundaria y terciaria en adolescentes TLP. Nuria Ribas. Fundació Orienta. Barcelona

09.00-10.30
T - Evaluación y manejo del paciente agitado
Coordinador: Javier Correas Lauffer. Hospital Universitario del Henares. Madrid
-  Rodrigo Puente. Hospital del Henares. Madrid
-  Silvia García Jorge. Hospital del  Henares. Madrid
-  Jorge García Arnau. Hospital del Henares. Madrid

09.00-12.15
C - Controversias en bioética. Aspectos clave para psiquiatras y residentes de psiquiatría
Coordinador: Josep Pifarré. Hospital Universitario Santa María de Lleida
- Conceptos básicos de bioética para psiquiatras. Casos Clínicos. Montse Esquerda. Institut Borja de Bioética. Barcelona
- Controversias en bioética: competencia, confidencialidad y privacidad. Casos prácticos. Josep Pifarré. Hospital Universitario Santa María de Lleida

09.00-12.00
15.30-18.30
C - Curso intensivo en terapia electroconvulsiva (TEC) de la SEPB-SEP (cuarta edición)
Coordinador: Mikel Urretavizcaya. Hospital Universitario de Bellvitge-ICS-IDIBELL. Barcelona
- Fundamentos básicos de la TEC. Aspectos físicos y energéticos. Fisiología y mecanismo de acción. Javier Palomo. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
- Procedimiento de la TEC: Colocación de electrodos. Dosificación del estímulo. Monitorización de la convulsión. Anestesia y relajación. Javier Sanz. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
- Indicaciones de la TEC aguda. Contraindicaciones y manejo de situaciones de alta complejidad clínica. Evaluación previa a la aplicación de la TEC. Efectos adversos. TEC a largo plazo. Mikel Urretavizcaya. Hospital Universitario de Bellvitge-ICS-IDIBELL. Barcelona
 

10.45-12.15
SO - Nuevas drogas psicoactivas: nuevo reto para la Psiquiatría
Coordinadora: Marta  Torrens. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones. Parc de Salut Mar. Universidad Autònoma  de Barcelona
- Aspectos psicofarmacológicos de las nuevas sustancias psicoactivas. Magi Farré. Hospital Germans Trías i Pujol. Badalona. Universitat Autònoma de Barcelona
- Impacto psicopatológico de las nuevas sustancias psicoactivas: verano del 2015 en una unidad de hospitalización psiquiátrica en Ibiza. Giovanni Martinotti. Department of Neuroscience, Imaging, and Clinical Sciences. University G. d'Annunzio. Chieti. Italia
- Mefedrona y "chem-sex": implicaciones médicas y psiquiátricas. Helen Dolengevich. Hospital Universitario del Henares. Madrid

 

10.45-12.15
SO - ¿Hemos mejorado en la capacidad para predecir los comportamientos suicidas?
Coordinador: José Giner. Coordinador del Grupo de Trabajo de Conducta Suicida. Sociedad Española de Psiquiatría
- Biomarcadores y comportamiento suicidas. ¿Realidad o ficción?. Pilar A. Sáiz. Área de Psiquiatría. Universidad de Oviedo
- Estrategias para incrementar la capacidad predictiva de los biomarcadores actuales. Hilario Blasco-Fontecilla. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
- Hiporreactividad electrodérmica como marcador de riesgo de comportamiento suicida en los trastornos del humor. Marco Sarchiapone. Department of Health Sciences. Universidad de Molise. Campobasso. Italia
 

10.45-12.15
SO - Puesta al día sobre el papel de la microbiota en la fisiopatología de la enfermedad mental
Coordinadora: Ana González-Pinto. Hospital Universitario de Álava
- Microbiota e inflamación. Natalia Borrell. Hospital Vall de Hebrón. Barcelona
- Disbiosis intestinal en psicosis. Miquel Bioque. Hospital Clínic. Barcelona
- Modulación dietética de la flora intestinal. ¿Por qué? ¿Para quiénes?. Vicent Balanzá. Hospital Bètera. Cibersam. Valencia.

10.45-12.15
SS - Evidencia clínica sobre la medicina personalizada en Psiquiatría: Resultados del ensayo clínico ABGEN con la plataforma Neuropharmagen
Coordinador: Víctor Pérez Sola. Institut de Neuropsiquiatria i Adiccions. Hospital del Mar.  Universidad Autónoma de Barcelona
José Manuel Menchón. Hospital Universitario de Bellvitge. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Barcelona
Jordi Espadaler, I+D Manager AB-Biotics. Barcelona


Con el patrocinio de Palex Medical

10.45-12.15
T – Mindfulness: entre la moda, las especulaciones y los hechos probados
Coordinadora: Margalida Gili. Institut Universitari d' Investigació en Ciències de la Salut. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Mindfulness y reducción de estrés. Mauro García Toro. Institut Universitari d' Investigació en Ciències de la Salut. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Mindfulness y Medicina Psicosomática. Javier García Campayo. Hospital Miguel Servet. Universidad de Zaragoza
- Mindfulness y Salud Mental. Beatriz Rodríguez Vega. Hospital la Paz. Madrid

10.45-12.15
T - Actualización en el manejo del litio en el embarazo y la lactancia
Coordinadora: Maria Luisa Imaz. Programa de Psiquiatría Perinatal y Género. Institut Clínic de Neurociències. Hospital Clínic. Barcelona.
-  Maria Luisa Imaz. Programa de Psiquiatría Perinatal y Género. Institut Clínic de Neurociències. Hospital Clínic. Barcelona
-  Mercè Torra. Hospital Clínic. Barcelona

10.45-12.15
T - Cómo enriquecer tu Factor de Impacto
Coordinadora: Paz García-Portilla. Universidad de Oviedo
- ¿Qué diferencia un buen de un mal artículo?. Belén Arranz. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Barcelona
- Enriquecimiento a través de la revisión por pares. Paz García-Portilla. Universidad de Oviedo
- ¿Qué quieren las revistas de los artículos?. Pilar A. Saiz. Universidad de Oviedo

12.30-14.00
Inauguración Oficial. Auditorium de Palma
 

14.00-15.00
PE - Informe de la Comisión Nacional sobre el estado del nuevo Programa de Formación Troncal en Psiquiatría
Coordinador: Julio Bobes. Universidad de Oviedo
-  Competencias genéricas. Jordi Blanch. Hospital Clínic. Barcelona.
-  Competencias troncales de Psiquiatría. Jesús Artal. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander
-  Instrumentos de evaluación de las competencias. Mario Páramo. Área Sanitaria. Santiago de Compostela.

14.00-15.00
PE - Presentación del Libro "Psiquiatría y Ley: Preguntas y respuestas"
Coordinador: Miguel Gutiérrez. Universidad del País Vasco
- Introducción a la obra. José Giner. Universidad de Sevilla
- Los lenguajes jurídico y psiquiátrico. Maria José Moreno. Universidad de Córdoba
- La técnica y la responsabilidad del peritaje y dictamen psiquiátrico. Julio Antonio Guija. Instituto Medicina Legal. Sevilla

14.00-15.00
PE - Presentación de la  "Guía Clínica para la aplicación de protocolos de Resonancia Magnética Funcional"
Coordinadora: Edith Pomerol. FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Barcelona
- Aplicaciones clínicas y de investigación de la resonancia magnética funcional. Pilar Salgado-Pineda. FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Barcelona
- Preparación del participante y seguridad en la resonancia magnética. Marta Martín-Subero. FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Barcelona
- Principales tareas de resonancia magnética funcional. Paola Fuentes. FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Barcelona

14.00-15.00

PE - Presentación de la Guía "¿Qué hacer para que la alimentación no sea un problema?"
Coordinadora: Marina Díaz-Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

 

14.00-15.00
PE - Presentación del libro "Hacia un mundo feliz"
Coordinador: Hilario Blasco Fontecilla
 

15,30-18.30
C - El Psiquiatra ante las demencias. Los distintos niveles asistenciales
Coordinador: Manuel Martín. Clínica Padre Menni. Pamplona
- Las demencias en el Centro de Salud Mental. Celso Iglesias. Hospital Valle del Nalón. Langreo. Asturias
- Las demencias en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. Carmelo Pelegrín. Hospital San Jorge. Huesca
- Atención psiquiátrica en la Residencia de Ancianos. Manuel Martín. Clínica Padre Menni. Pamplona

15.30-17.00
SO - Diagnóstico y manejo  práctico de los síntomas obsesivos: más allá del TOC
Coordinador: José Manuel Menchón. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona
- Síntomas obsesivos y trastornos del espectro autista. David Fraguas. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
- Síntomas obsesivos en la esquizofrenia. Daniel Bergé. Consorci Parc Salut Mar. Barcelona
- Síntomas obsesivos y Trastorno de Acumulación. Pino Alonso. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona

15.30-17.00
SO - Nuevos problemas, nuevos retos en las urgencias y emergencias de psiquiatría en España
Coordinador: Antonio Benabarre. Hospital Clínic. Barcelona
- Características sociodemográficas y psicopatológicas de pacientes que acuden a urgencias psiquiátricas en un hospital comarcal.
   Alba Félez. Servicio de Psiquiatría. Hospital de Manacor. Mallorca
- Nuevas situaciones de la urgencia psiquiátrica en el siglo XXI. Enriqueta Ochoa. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
- El gran incremento de las consultas a urgencias de psiquiatría infantil y nuevos paradigmas para el manejo de la agitación psicomotora. Noelia Ortuño. Hospital Clínic. Barcelona

15.30-17.00
SO - El estigma y la difusión de la identidad en Psiquiatría
Coordinador: Enrique  Baca Baldomero. Catedrático de Psiquiatría. Colegio Libre de Eméritos. Madrid.
- Trivialización de la Psiquiatría. Antonio Medina. Universidad de Córdoba
- La producción y los productores del estigma: una historia con claroscuros. Enrique Baca Baldomero. Catedrático de Psiquiatría. Colegio Libre de Eméritos. Madrid.
- De la filosofía del estigma al apoderamiento como acción social. Elena Ibáñez. Universidad de Valencia.

15.30-17.00
SO - Trastornos del Sueño en los Trastornos Mentales
Coordinadora: Francesca Cañellas. Hospital Universitari Son Espases. Palma
- Estrés e Insomnio. Antonio Vela. Penn State University y Harvard School of Public Health. USA
- Trastornos de Sueño en Adicciones. Carlos Roncero. Hospital Universitario Vall d'Hebrón. Barcelona
- Narcolepsia y Psicosis. Francesca Cañellas. Hospital Universitari Son Espases. Palma

15.30-17.00
T - Casos paradigmáticos en Psiquiatría de Enlace
Coordinadora: Gemma Parramón. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona.
-  Jordi Blanch. Hospital Clínic. Barcelona.
-  Elena Ezquiaga. Hospital Universitario de la Princesa. Universidad Autónoma. Madrid
-  Tirso Ventura. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

15.30-17.00
T - Psiquiatría sin tabaco:¿es posible?
Coordinador: Rainer Oberguggenberger. Hospital Son Espases. Palma
- Experiencias en el Hospital Comarcal Inca . Carles Recasens. Hospital d' Inca. Mallorca
- Utilidad de los parches de nicotina. Cristina Merino. Hospital Can Misses. Ibiza
- Promoción de hábitos saludables en pacientes con Trastorno Mental Grave. Antonio Zamora. Hospital Son Espases. Palma

17.15-18.45
SO - Aspectos Controvertidos en el Trastorno Bipolar
Coordinador: José Manuel Crespo. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona
- Los agujeros negros en la investigación del trastorno bipolar. Jose Manuel Montes. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
- Diagnóstico precoz y fases tempranas del trastorno bipolar. ¿Hacia dónde vamos?. Itziar Montalvo. Corporación Sanitaria Parc Tauli. Sabadell
- ¿Tenemos intervenciones eficaces para mejorar los hábitos de salud en el trastorno bipolar?. Nuria Custal. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona

 

17.15-18.45
SS - Cuando el objetivo es la recuperación funcional del paciente con Trastorno Depresivo Mayor
Coordinador: Enric Álvarez. Hospital Sant Pau. Barcelona
- Necesidades no cubiertas en la depresión. Vortioxetina: estudios pivotales. Javier de Diego. Hospital Sant Pau. Barcelona
- Vortioxetina: estudios en síntomas cognitivos de la depresión. Tolerabilidad. Narcís Cardoner. Corporació Sanitària Parc Taulí. Barcelona
 


Patrocinado por Lundbeck

 

17.15-18.45
T - Uso de nuevos antipsicóticos de larga duración: desde la Unidad de Agudos al seguimiento ambulatorio
Coordinador: Enrique Baca García. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
-  Santiago Ovejero. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
-  Sergio Sánchez Alonso. CSM Argüelles. Madrid
-  Raquel Álvarez García. Hospital Rey Juan Carlos. Madrid

17.15-18.45
T - Cognición social en Primeros Episodios Psicóticos
Coordinador: Miguel Ángel González-Torres. Hospital Universitario Basurto. Bilbao
- Cognición social en los trastornos mentales graves: primeros episodios y TLP. Ana Catalán. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao.
- Rehabilitación cognitiva en Primeros Episodios Psicóticos. Lorena García. Hospital Universitario San Joan. Alicante
- Función y autoinmunidad tiroideas. Influencia sobre cognición en psicosis tempranas. Juan David Barbero. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell. Barcelona

17.15-18.45
T - El acoso escolar como factor de riesgo en los trastornos mentales impulsivos
Coordinadora: Marina Díaz -Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense. Madrid
- Christian Prado. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Cristina Pérez Sobrino. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- German Strada. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

17.45-18.45
T - Cinco años de progreso con clozapina
Coordinador: Miguel Bernardo. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clinic. Barcelona
-G. Safont. Hospital Universitari Mútua de Terrassa. Barcelona
-P. Sánchez.Unidad de Psicosis Refractaria. Hospital psiquiátrico de Alava. Vitoria

Patrocinado por Adamed


17.45-18.45
SO - Biomarcadores en los Trastornos Mentales Graves, ¿una moda o una realidad?
Coordinadora: Paz García-Portilla. Universidad de Oviedo
- Papel de los marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en los TMG. Javier Caso. Dptos. Farmacología y Psiquiatría. Universidad Complutense. Madrid
- Biomarcadores y dimensiones psicopatológicas de la esquizofrenia. Leticia González-Blanco. SESPA. Oviedo
- Marcadores de inflamación en Esquizofrenia y Trastorno Bipolar ¿Iguales o diferentes?. Belén Arranz. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Barcelona

19:00
Asamblea de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

 

 

  Viernes 28 de Octubre  

SO: Simposium Oficial

T: Taller

MD: Mesa de Debate

C: Curso

PE: Presentación Especial

SS: Simposium Satélite

 

09.00-10.30
MD - Cómo tratar al paciente con “Trastornos Mentales y Uso problemático de Alcohol”. ¡Diferentes pacientes, diferentes objetivos!
Coordinador: Nestor Szerman. Salud Mental Retiro. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
-  José Martínez Raga. Hospital Dr Peset. Valencia
-  Adrián Neira del Rosario. Complejo Hospitalario de Gran Canaria doctor Negrín
-  Nestor Szerman. Salud Mental Retiro. Hospital Gregorio Marañón. Madrid

Patrocinada por Lundbeck

09.00-10.30
SO - Biomarcadores en Esquizofrenia
Coordinador: Miquel Bernardo. Hospital Clínic. Barcelona.
- Biomarcadores en Neuroimagen en Esquizofrenia. Anna Mané. Hospital del Mar. Barcelona
- Biomarcadores Neurofisiológicos en Esquizofrenia. Eva Sánchez-Morla. Hospital Universitario de Guadalajara
- Biomarcadores Genéticos en Esquizofrenia. Amalia Lafuente. Departamento de Farmacología. Universidad de Barcelona

09.00-10.30
SO - Disfunción en cognición social: ¿un marcador específico de trastorno psiquiátrico?
Coordinador: Pedro  Sánchez Gómez. Hospital de Álava. Vitoria
- Cognición social en la esquizofrenia. Esther Pousa. Parc de Salut Mar. Barcelona
- Cognición social en los trastornos afectivos. Guillermo Lahera. Universidad de Alcalá.Madrid
- Cerebro social y moralidad en la Psicopatía. Narcís Cardoner. Parc Taulí. Barcelona

09.00-10.30
SO - Hacia la personalización del manejo de las personas con Trastorno Bipolar
Coordinadora: Pilar Sierra. Hospital La Fe. Valencia
- ¿Podemos personalizar mediante la utilización de biomarcadores?. Mónica Sánchez. Mutua Terrasa. Barcelona
- Un nuevo modelo de estadiaje clínico: los datos necesarios. Paz García-Portilla. Universidad de Oviedo
- Temperamento y calidad de vida: una relación comprometida. Pilar Sierra. Hospital La Fe. Valencia

09.00-10.30
T - El nuevo paradigma de la Neurociencia Clínica en psiquiatría: práctica y crítica
Coordinador: Luis Caballero. Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica. CINAC. Grupo HM Hospitales. Madrid
- Neurociencia Clínica y práctica psiquiátrica: hoy y mañana. Martin Vargas. Hospital de Segovia
- El diagnóstico precoz del trastorno neurocognitivo. Natalia Mesa. Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica. CINAC. Grupo HM Hospitales. Madrid
-  Ventajas y limitaciones de los criterios de diagnóstico RDoC. Luis Caballero. Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica. CINAC. Grupo HM Hospitales. Madrid

09.00-10.30
T - Continuidad Asistencial del TDAH en adultos
Coordinador: Josep Antoni Ramos-Quiroga. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Universitat Autònoma de Barcelona
-  Montse Corrales. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona
-  Christian Fadeuilhe Grau. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona
-  J. Antoni Ramos-Quiroga. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Universitat Autònoma de Barcelona

09.00-10.30
T - Colaboraciones Internacionales en Salud Mental Global
Coordinador: Javier I. Escobar. Rutgers University. Roberwood Johnson Medical School, NJ. USA
-  Carlos López Jaramillo. Departamento de Psiquiatría. Universidad de Antioquia. Colombia.
-  Gabriel de Erausquin. Depts of Neurology and Psychiatry. University of Texas. USA
-  Javier Escobar. Rutgers University. Roberwood Johnson Medical School, NJ.USA

09.00-12.00
C - Prevención y manejo de la depresión postparto
Coordinadora: Ana González-Pinto. Hospital Universitario de Álava
- Factores de riesgo asociados a la depresión postparto. Iñaki Zorrilla. Hospital Universitario de Álava
- Introducción al uso de antidepresivos, estabilizadores y antipsicóticos en el embarazo y postparto. José Manuel Montes. Hospital Universitario del Sureste. Madrid
- Prevención de la depresión postparto mediante terapia psicológica. Utilización de la terapia electroconvulsiva durante el embarazo . Ana González-Pinto. HUA Álava; José Manuel Crespo. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona 

 

09.00-12.00
15.30-18.30
C - Actualización de las complicaciones endocrino-metabólicas del tratamiento antipsicótico
Coordinadora: Virginia Soria. Hospital Universitari de Bellvitge-ICS-IDIBELL. Barcelona
- Hiperprolactinemia y disfunción sexual. Elena Rubio. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Sant Boi de Llobregat. Barcelona
- Riesgo metabólico y cardiovascular. Clemente García Rizo. Hospital Clínic. Barcelona
- Hiponatremia y otras alteraciones iónicas. Javier Labad Arias. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. 

09.00-18.30
PE - Aula de Información Médica
-Información para pacientes en Internet y Creación de Blogs
-Personalización de PubMed
-Gestor de referencias bibliográficas

Con el Patrocinio de Lilly

10.45-12.15
MD - El psiquiatra ante los trastornos mentales comunes en migrantes
Coordinador: Manuel Gurpegui. Universidad de Granada
-  Manuel Gurpegui. Universidad de Granada
-  Dolores Jurado. Universidad de Granada
-  Renato D. Alarcón. Clinica Mayo. Rochester. USA

10.45-12.15
SO - Neurobiología de los estados emocionales y correlatos psicopatológicos
Coordinador: Manuel Martín. Instituto de Investigaciones Psiquiátricas. Fundación Mª Josefa Recio. Hermanas Hospitalarias. Bilbao
- Sobre el enamoramiento y la manía. Manuel Bousoño. Universidad de Oviedo
- Tristeza y depresión. Víctor Pérez Sola. Hospital del Mar. Barcelona
- Desde el temor a la angustia. Antonio Bulbena. Universidad Autónoma de Barcelona

10.45-12.15
SO - Controversias y retos del tratamiento del tabaquismo en los pacientes con trastorno mental grave.
Coordinador: Julio Bobes. Universidad de Oviedo
- Tratamiento del tabaquismo en paciente con trastorno mental. Eugeni Bruguera. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona
- ¿Es factible y seguro deshabituar de tabaco a las personas con trastorno mental grave?. Leticia García-Alvarez. Universidad de Oviedo
- Tabaco y cognición: Mitos y realidades. Gerardo Flórez. SERGAS. Orense

 

10.45-12.15
SO - Tratamientos especiales para los trastornos afectivos resistentes
Coordinador: Eduard Vieta. Hospital Clínic. Barcelona
- Los episodios mixtos de los trastornos bipolares, como una presentación clínica aparentemente resistente. Aurelio García López. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
- La estimulación cerebral profunda, como tratamiento para algunas formas resistentes de trastornos afectivos. Elena Ezquiaga. Hospital Universitario La Princesa. Madrid
- La ketamina y TEC, como tratamiento basado en  la vía glutamatérgica, para la depresión resistente. Antoni Benabarre. Hospital Clínic. Barcelona

10:45-12:15

S.O - ¿Crisis de la Psiquiatria?

Coordinadores: Miguel Gutiérrez, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría
Miguel Bernardo, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica
Future of Psychiatry: Challenges and solutions. Dinesh Bhugra, presidente de la World Psychiatric Association
European Psychiatry: Future Challenges. Wolfgang Gaebel, presidente de la European Association of Psychiatrists
En defensa de la Psiquiatría. Rodrigo Cordoba, presidente de la Asociación Psiquiátrica de America Latina

(Sesión en inglés y en español)

 

10.45-12.15
SS - Innovación en el tratamiento de la Esquizofrenia
Coordinador: Fernando Cañas. Hospital Dr Rodriguez Lafora. Madrid
- La importancia de los usuarios en el futuro tratamiento integral de la esquizofrenia. Proyecto Voz. Ana Cabrera. Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de personas con Esquizofrenia. Madrid
- ¿Cómo trataremos la Esquizofrenia dentro de 20 años?. Celso Arango. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
- Uso de nuevas tecnologías en el tratamiento de la Esquizofrenia. Sophia Vinogradov. Department of Psychiatry. University of California. San Francisco. USA

Patrocinado por Lundbeck-Otsuka

10.45-12.15
T - Problemas legales en la práctica clínica psiquiátrica
Coordinador: Julio Antonio Guija. Servicio de Psiquiatría Forense. Instituto de Medicina Legal. Sevilla
-  Lucas Giner. Departamento de Psiquiatría. Universidad de Sevilla
-  María Núñez. Magistrado-Juez. Juzgado de Instrucción nº 6. Sevilla
 

10.45-12.15
T - Nuevas tecnologías en evaluación y monitorización en Salud Mental
Coordinador: Enrique Baca García. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
- Uso de la m-EMA en monitorización de calidad de vida en niños y adolescentes con TDAH. Carolina Miguélez. Hospital Universitario Infanta Elena. Madrid
- Uso de medidas objetivas en el diagnóstico de TDAH. Uso novedoso del sensor de movimiento Kinect. David Delgado-Gómez. Departamento de Estadística. Universidad Carlos III. Madrid
- Potencionalidad de uso de instrumentos m-EMA en la monitorización de riesgo suicida. María Luisa Barrigón. Fundación Jiménez Díaz. Madrid

12.00-15.00
C - Actualización en el manejo de los psicofármacos en la etapa perinatal
Coordinadora: María Luisa Imaz. Programa de Psiquiatría Perinatal y Género. Institut Clínic de Neurociències. Hospital Clínic. Barcelona
- Pros y contras del uso de los psicofármacos preconcepcionalmente, en el embarazo y el postparto. María Luisa Imaz. Programa de Psiquiatría Perinatal y de Género. Hospital Clínic. Barcelona
- Factores maternos, fetales y neonatales que influyen en la exposición a psicofármacos en el embarazo y la lactancia. Dolors Soy. Servicio de Farmacia. Hospital Clínic. Barcelona
- Monitorización de psicofármacos en el embarazo y la lactancia: aplicación clínica. Mercè Torra. Hospital Clínic. Barcelona

12.30-14.00
MD - Psicoterapias on-line: ¿es oro todo lo que reluce?
Coordinadora: Margalida Gili. Institut Universitari d' Investigació en Ciències de la Salut. Universitat de les Illes Balears. Palma
-  Pim Cuijpers. VU University. Amsterdam. Holanda
-  Simon Gilbody. University of York. Reino Unido
 

12.30-14.00
SO. Presente y futuro de las sales de litio
Coordinador: Maria P. López-Peña. Hospital Universitario de Alava. Vitoria
-Sales de litio: sencillas pero mágicas. Juan A Micó. Universidad de Cádiz
-Adherencia al litio. Cómo y cuándo. Ana Gonzalez-Pinto. Hospital Universitario de Alava. Vitoria
-Predictores genéticos y clínicos de respuesta al litio. Eduard Vieta. Hospital Clinic. Barcelona.

12.30-14.00
SO  - Trastornos de la Conducta Alimentaria: Neurobiología, límites y tratamiento.
Coordinador: Francisco J. Vaz Leal. Complejo Hospitalario Universitario. Universidad de Extremadura. Badajoz
- El papel de la oxitocina y la hipersensibilidad al rechazo en los TCA . Marina F. Díaz-Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense. Madrid
- TCA y psicosis. Luis Rojo Moreno. Hospital La Fe. Universidad de Valencia
- Manejo Clínico de los pacientes con TCA y trastorno límite de la personalidad. Luis Beato Fernández. Hospital General de Ciudad Real. Universidad de Castilla-La Mancha

12.30-14.00

SS - La recuperación del paciente con esquizofrenia, una realidad

Coordinador: Miquel Bernardo. Consultor Senior del Servicio de Psiquiatría y Psicología. Hospital Clínic. Barcelona

- La neuroprotección en la recuperación del paciente con Esquizofrenia. Pedro Sánchez. Unidad Psicosis Refractaria del Hospital Psiquiátrico de Álava. Universidad del País Vasco. Vitoria.
- La recuperación del paciente desde la perspectiva del tratamiento farmacológico. Luis San. Parc Sanitari de Sant Joan de Déu. Barcelona
- Optimización del tratamiento para alcanzar la recuperación a largo plazo. Andreas Schreiner. Área Terapéutica Región Europa, Oriente Medio y Asia. Sistema Nervioso Central. Janssen.


Patrocinado por Janssen

12.30-14.00
T - Nuevas adicciones, ¿nuevos retos de tratamiento?
Coordinadora: Enriqueta Ochoa. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Programa Joven de Proyecto Hombre. Madrid
- Trastornos adictivos: situación actual y tendencias emergentes. Natividad Vicente. CSM Salamanca. Madrid
- Adicciones tecnológicas y comportamentales en adolescentes. Enriqueta Ochoa. Hospital Ramón y Cajal. Programa Joven de Proyecto Hombre. Madrid

12.30-14.00

T - Manifestaciones neuropsiquiátricas en la enfermedad de Parkinson: Aspectos Clínicos, diagnósticos y terapéuticos
Coordinadora: María Dolores Saiz. Hospital Clínico San Carlos.  Madrid
- Manifestaciones neuropsiquiátricas secundarias a tratamiento dopaminérgico: psicosis y trastorno del control de impulsos. Beatriz Serván. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Trastornos afectivos, deterioro cognitivo y calidad de vida en enfermedad de Parkinson. María Machín. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
-  Estimulación cerebral profunda y terapia electroconvulsiva en Enfermedad de Parkinson.  Rafael Baena. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

14.00-15.00
PE - Presentación del libro "Psychopathology in women. A gender perspective"
Coordinadora: Ana González-Pinto. Hospital Universitario de Álava
-  Margarita Sáenz. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao

14.00-15.00
PE - Presentación del libro "La arquitectura de la Psiquiatría"
Coordinadora: Carmen Leal. Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Valencia
-  Nicolau Llaneras. Universitat de les Illes Balears. Palma
-  Manuel Valdes. Universidad de Barcelona

14.00-15.00
PE - Presentación del "Consenso Español sobre la Terapia Electroconvulsiva (TEC) (1999-2016)"
Coordinador: Miquel Bernardo. Hospital Clínic. Barcelona
- Pasado y presente del Consenso Español sobre la TEC. Ana María González-Pinto. Hospital  Universitario de Álava
- Futuro del Consenso Español sobre la TEC: Guía de Buena Práctica clínica. Mikel Urretavizcaya. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona

15,30-18.30
C - Psicofarmacología esencial para el tratamiento de la esquizofrenia
Coordinador: Miquel Bernardo. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona
- Antipsicóticos en la práctica clínica. Miquel Bioque. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona
- Antipsicóticos en el primer episodio. Clemente García Rizo. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona
- Antipsicóticos en la refractariedad y  la falta de adherencia. Eduard Parellada. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona

15.30-17.00
MD - Psiquiatría y peligrosidad social
Coordinador: Antonio Medina. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba
- María José Moreno. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba
- Julio Antonio Guija. Instituto de Medicina Legal. Sevilla
- María José Jaén. Universidad de Córdoba

15.30-17.00
SO - Potencial terapéutico de las sustancias psicoactivas
Coordinador: Javier García Campayo. Hospital Miguel Servet. Universidad de Zaragoza
- Potencial terapéutico de los agonistas 5-HT2A. Jordi Riba. Human Neuropsychopharmacology Research Group. Sant Pau Institute of Biomedical Research (IIB-Sant Pau). Barcelona.
- Efectos de la Ayahuasca en variables psicológicas de mindfulness. Joaquim Soler. Unidad de TLP. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
- Potencial terapéutico de los canabinoides. Liliana Galindo. IMIM Hospital del Mar. Barcelona.

15.30-17.00
SO - El vínculo entre la dieta, la flora intestinal y los trastornos psiquiátricos
Coordinadora: Mara Parellada. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
- La dieta como factor modificador de la evolución de los trastornos mentales. Mónica Martínez-Cengotitabengoa. Hospital Universitario de Álava
- Alteraciones en el eje intestino-cerebral en los trastornos del espectro autista. Mara Parellada. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
- Disbiosis intestinal en los trastornos afectivos. Iria Grande. Programa de Trastornos Bipolares. Hospital Clínic. Barcelona

 

15.30-17.00
SO - Nuevos avances en la prevención del comportamiento suicida
Coordinadora: Pilar A. Saiz. Área de Psiquiatría. Universidad de Oviedo
- ¿Disponemos de nuevas opciones farmacológicas con posible potencial anti-suicida?. Philippe Courtet. CHU Montpellier. Hôpital Lapeyronie. Montpellier. Francia
- Utilidad de las nuevas tecnologías en la prevención del comportamiento suicida. Lucas Giner. Universidad de Sevilla
- Prevención del comportamiento suicida en los adolescentes: Proyecto SEYLE. Susana Al-Halabí. Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental. Oviedo

15.30-17.00
T - Avances en Neuropsicofarmacología
Coordinador: Jesús A. García Sevilla. Laboratori de Neurofarmacologia. IUNICS. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Vulnerabilidad adolescente en el consumo de cocaína. M. Julia García Fuster. Laboratori de Neurofarmacologia. IUNICS. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Agonistas del receptor mGlu2 y respuesta a antipsicóticos. Luís F. Callado. Departamento de Farmacología. Universidad del País Vasco
- Cannabinoides, estrés y depresión. Rocío Martín-Santos. Hospital Clínic. Barcelona

15.30-17.00
T - Combatiendo el estigma de las enfermedades psiquiátricas  desde la evidencia científica
Coordinadora: Blanca Reneses. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Experiencias asistenciales que conducen a la disminución del estigma. MariFe Bravo. Hospital Universitario La Paz. Madrid
- Psicosis, exclusión social y estigma. R. Fernández García-Andrade. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Perspectiva internacional de los estudios de lucha contra el estigma de las enfermedades psiquiátricas. Blanca Reneses. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

17.15-18.45
MD - Nuevos modelos de depresión: del laboratorio a la práctica clínica
Coordinador: Cristóbal Gastó. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona.
- Javier Meana. Universidad del País Vasco
- Enric Álvarez. Hospital Sant Pau. Barcelona
- Jerónimo Sáiz. Universidad de Alcalá. Madrid
- Edilberto Peña. INCIDE. México

17.15-18.45
SO - Nuevos paradigmas en los primeros episodios psicóticos de base afectiva
Coordinador: Iñaki  Eguíluz. Hospital Universitario de Cruces. Universidad del País Vasco
- Nuevos fenotipos en el Trastorno Bipolar: del genotipo a la enfermedad. Carlos López Jaramillo. Facultad de Medicina. Universidad Antioquia. Medellín. Colombia
- Fases iniciales del Trastorno Bipolar. José Manuel Goikolea. Hospital Clínic. Barcelona
- Psicosis atípicas y primeros episodios psicóticos. Rafael Segarra.  Hospital Universitario de Cruces. Universidad del País Vasco

17.15-18.45
SO - Psiquiatría integrativa basada en la evidencia: la unión hace la fuerza
Coordinadora: Gemma  Safont. Hospital Universitari Mútua Terrassa. Barcelona
- Psiconeuroinmunología Clínica: una perspectiva evolutiva. Néstor Sánchez Férez. Clínica Regenera. Barcelona
- ¿Enfermedades mentales o enfermedades intestinales?. Gemma Safont. Hospital Universitari Mútua Terrassa. Barcelona
- Nutrición para el cerebro: Alimentación y Suplementación. Elisabet Masoliver. Centro Integrado Katia Haranaka. Campinas. Brasil

17.15-18.45
SO - ¿Tiene el cannabis algún efecto beneficioso?
Coordinadora: Belén Arranz. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Barcelona
- En la población general: consumo de cannabis y gen akt1: efecto sobre las experiencias psicóticas y el rendimiento cognitivo en población general sana. Mar Fatjó-Vilas.  Universidad de Barcelona  y FIDMAG Hermanas Hospitalarias Research Foundation. Barcelona.
- En los pacientes con un primer episodio psicótico: cannabis y primeros episodios psicóticos: un amor imposible. Luis San. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Barcelona
- En los pacientes con un trastorno bipolar: consumo de cannabis en el trastorno bipolar, implicaciones clínicas y pronósticas. Iñaki Zorrilla. Hospital Universitario de Álava

17.15-18.45
T - Transición  a la edad adulta de la adolescentes con patología de salud mental
Coordinador: Joan Salvá. Hospital Universitari Son Espases. Palma
- Transición de adolescentes con Trastornos del espectro Autista. Jaume Morey. Hospital Universitari Son Espases. Palma
- Transición de adolescentes con Trastornos Psicóticos. Patricia Herbera. Hospital Universitari Son Espases. Palma
- Transición de adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad. Maria Romera. Hospital Universitari Son Espases. Palma

 

17.15-18.45
T - Impacto social de los trastornos mentales
Coordinadora: Ana González-Pinto. Hospital  de Álava
- Alex Richardson. University of Oxford. Reino Unido
- Marina Diaz-Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Iluminada Corripio. Hospital Sant Pau. Barcelona

Patrocinado por Ferrer

17.15-18.45
T - Psiquiatría Psicosomática y de Enlace: Sobre el estado de la cuestión en temas relevantes
Coordinador: Antonio Lobo. Departamento de Psiquiatría. Universidad de Zaragoza.
- Encuesta nacional sobre la situación de  las Unidades de Psiquiatría Psicosomática y de Enlace. Ricardo Campos. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
- Otra vuelta de tuerca en Psiquiatría de Enlace: Psicofármacos vs. Terapia de Conducta. Estado de la cuestión. Josep María Farré. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona
- Diabetes y depresión: Paradigma en Psiquiatría Psicosomática. Antonio Jesús Campayo. Hospital General de Villarrobledo. Alicante

19.00
Asamblea de la Sociedad Española de Psiquiatría
 

 

  Sábado 29 de Octubre  

 

SO: Simposium Oficial

T: Taller

MD: Mesa de Debate

C: Curso

PE: Presentación Especial

SS: Simposium Satélite

 

09.00-10.30
SO - Actualizaciones en Terapia Electroconvulsiva (TEC): Del Consenso Español sobre la TEC de 1999 al Consenso de 2016
Coordinador: Mikel  Urretavizcaya. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona
- Situación actual de la TEC. Jorge Pla. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona
- Investigación y TEC. Loreto Medina. Hospital Román Alberca. Murcia
- Estigma y TEC. Josep Pifarré. Hospital Universitario de Santa María de Lleida.

09.00-10.30

T- Actualización en diagnóstico y tratamiento de psicosis dual.
Coordinador: José Ángel Alcalá. Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
- Actualización en diagnóstico de psicosis dual. Nestor Szerman. Salud Mental Retiro. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
- Actualización en tratamiento farmacológico de psicosis dual. José Martinez Raga. Hospital Dr. Peset. Valencia
- Actualización en psicosis dual y atención psicológica y social. José María Vázquez Vázquez. CAS de Sants. Agencia Salud Pública. Barcelona

09.00-10.30
T - Correlatos neurobiológicos asociados a la respuesta terapéutica  en Esquizofrenia
Coordinadora: Rosa Catalán. Hospital Clínic. Barcelona
-  Rosa Catalán. Hospital Clínic. Barcelona
-  Rafael Penades. Hospital Clínic. Barcelona
-  A González. Hospital Clínic. Barcelona

09.00-10.30
T - Nuevas tecnologías aplicables a la salud mental
Coordinador: Carlos Mur. Hospital Universitario Fuenlabrada. Madrid
-  Carlos Chiclana. Universidad San Pablo. CEU. Madrid
-  Ignacio Hernández Medrano. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
-  Francisco López Canovas. Psiquiatra. Madrid

09.00-10.30
T - MasterMind: una herramienta on-line para superar la depresión
Coordinadora: Adriana García- Alocén. Kronikgune. Vizcaya
-  Itxaso Gonzalez-Ortega. HUA- Santiago.
-  Adriana García Alocén. HUA- Santiago.
-  Iñaki Zorrilla. Hospital Universitario de Álava

 

09.00-10.30
T - Abordaje práctico de la ciclación rápida en pacientes con Trastorno Bipolar
Coordinador: Luis Gutiérrez Rojas. Unidad de Hospitalización. Hospital Clínico San Cecilio. Granada
- Aproximación clínica a los pacientes con ciclación rápida. Francisco Gotor. UGC Salud Mental Nuestra Señora de Valme. Sevilla
- Tratamiento en impacto de la ciclación rápida en pacientes con polaridad predominante depresiva. Samuel Leopoldo Romero. Unidad Salud Mental Comunitaria. UGC Salud Mental Virgen Macarena. Sevilla.
-  Manejo terapéutico de la ciclación rápida con patología dual. Beatriz Plasencia. Unidad de Hospitalización. Hospital de Osuna. Sevilla.

10.45-12.15
MD - El médico con patología dual.
Coordinador: Miquel Casas. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona
-  Eugeni Bruguera. Hospital Universitari de Vall d'Hebrón. Barcelona
-  Maria Dolors Braquehais. Clínica Galatea. Barcelona
-  Miquel Casas. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona

10.45-12.15
SO - Relevancia clínica de los no tan menores síntomas psiquiátricos menores en los ancianos
Coordinador: Luis  Agüera. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
- La depresión geriátrica subsindrómica, ¿Cuánta atención debemos prestarle?. Manel Sánchez Pérez. Hospital Sacrat Cor de Martorell. Barcelona
- Deterioro comportamental leve. Un nuevo concepto en el inicio de la demencia. Luis Agüera. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
- Psicosis y Deterioro Cognitivo Leve: ¿Caras de la misma moneda?. Jorge Cervilla. Universidad de Granada

10.45-12.15
SO - Nuevas Tecnologías en Salud Mental: Nuevos horizontes por explorar y explotar
Coordinador: Miguel Ángel  Jiménez-Arriero. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12).Madrid
- Nuevas Tecnologías y Salud Mental: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?. Roberto Rodríguez-Jiménez. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12).  Madrid.
- Técnicas avanzadas de interacción para la rehabilitación cognitiva. Pascual González. Instituto de Investigación en Informática de Albacete (I3A). UCLM
- La Inteligencia Ambiental al servicio de la Salud Mental.. Antonio Fernández Caballero. Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete. UCLM

 

10.45-12.15
T - Psicopatía y patologías psiquiátricas asociadas
Coordinador: Leonello Forti. Hospital Povisa. Vigo
- Valoración clínica de la psicopatía y relevancia de su detección. Gerardo Flórez. Unidad de Conductas Adictivas. Orense
- Psicopatía y adicción a sustancias, una relación compleja. María Crespo. Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar. Orense
- Psicopatía y trastornos de la personalidad, más allá de la conducta antisocial. Ventura Ferrer. Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar. Orense

10.45-12.15
T - Perspectiva de género en la aproximación psicopatológica, abordaje clínico y estrategias terapéuticas
Coordinadora: Margarita Sáenz. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao
-  Olatz Napal. Hospital Universitario de Álava.
-  Margarita Sáenz. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao
-  Belén Sanz-Aranguez. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid.

10.45-12.15
T - Open Doors, avances en la autonomía del paciente y lucha contra el estigma
Coordinador: Pablo Tobajas. Hospital Comarcal d´Inca. Mallorca
- Pablo Antonio Tobajas. Hospital Comarcal d´Inca. Mallorca
- Carmen Gonzalvo. Sector de Salud Mental Tramuntana. Mallorca

10.45-12.15
T - Reformas en el DSM -5: de “síndromes ligados a la cultura” a la influencia cultural sobre las enfermedades mentales. Limitaciones y Retos.
Coordinador: L. Gutiérrez Rojas. Universidad de Granada.
- Trastornos de la Conducta Alimentaria: ¿Una enfermedad del primer mundo?. Pilar Calvo. Hospital Universitario San Cecilio. Granada
- “Síndromes ligados a la cultura”: ¿Categorías diagnósticas o variaciones folclóricas?. Lidia Aguado. University Kwazulu-Natal. Durban. Sudáfrica.
- “Maneras de morir”: Diferencias interculturales en la conducta suicida. Alejandro Porras. Hospital Universitario San Cecilio. Granada

 

12.30-14.00
PE - Presentación de la "Guía de Práctica Clínica de Tratamiento de la Patología Dual en el Adulto"
Coordinador: Luis San Molina. Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Barcelona
- Recomendaciones para el tratamiento de la Esquizofrenia Dual. Belén Arranz. Parc Sanitari San Joan de Deu. Barcelona
- Recomendaciones para el tratamiento del Trastorno Bipolar Dual. Ana González-Pinto. Hospital Universitario de Álava
- Recomendaciones para el tratamiento de la Depresión Dual. Marta Torrens. Parc de Salut Mar. Barcelona

- Recomendaciones para el tratamiento de la Ansiedad Dual. Pilar A. Sáiz. Universidad de Oviedo

- Recomendaciones para el tratamiento del TDAH Dual. Ruth Cunill. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Barcelona

12.30-14.00
SO - Aplicaciones TIC's en Salud Mental: propuestas innovadoras
Coordinador: Antoni  Bulbena. Servicio de Psiquiatría. Hospital del Mar. Universitat Autònoma de Barcelona
- Resultados de la Implementación de una Guía Computarizada de Depresión en Atención Primaria. Diego Palao. Servicio de Salud Mental. Hospital Universitario Parc Taulí. Sabadell
- Cómo recoger datos ahorrando tiempo al redactar una exploración psicopatológica: El proyecto psicopatologiApp. Marc Grifell. Servicio de Psiquiatría. Hospital del Mar. Barcelona
- Implementación de tratamientos cognitivo-conductuales por internet. J. Antoni Ramos-Quiroga. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Universitat Autònoma de Barcelona

12.30-14.00
SO - Psiquiatría Perinatal: una especialización emergente
Coordinador: Josep Mª  Farré. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona
- Suicidio en la etapa perinatal. Susana Subirá. Universitat Autònoma de Barcelona
- Consecuencias de la patología mental materna no tratada en la etapa perinatal. Hacia un modelo de detección sistemática. Gracia Lasheras. Unidad de Psiquiatría Perinatal y Reproductiva. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona
- Actualización en el manejo del Trastorno Bipolar en la etapa perinatal. María Luisa Imaz. Institut Clínic de Neurociències. Hospital Clínic. Barcelona

12.30-14.00
SO - Uso de los psicofármacos en población y situaciones especiales
Coordinador: Iñaki Zorrilla. Hospital Universitario de Álava
- Psicofarmacología en Trastorno Bipolar: la realidad de la polifarmacia. Patricia Pérez Martínez de Arrieta. Hospital Universitario de Álava
- Uso de psicofármacos en ancianos. Manuel Martín. Clínica Padre Menni. Hnas Hospitalarias. Bilbao
- Interacción TEC y psicofármacos. Xabier Pérez de Mendiola. Hospital Universitario de Álava

12.30-14.00
T - Delirium: El rol del psiquiatra
Coordinador: Ignacio  Gómez-Reino. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.
-  Enriqueta Ochoa. Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid
-  Luis Pintor. Hospital Clínic. Barcelona
-  David Simón Lorda. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense

12.30-14.00
T - La incorporación laboral precoz como parte esencial de la recuperación en los trastornos mentales
Coordinadora: Marina Diaz-Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense. Madrid
- La situación actual en España sobre la incorporación laboral de los pacientes con un trastorno mental. Maribel Rodriguez Montes. FEAFES Empleo. Madrid
- La incorporación laboral precoz como parte de la recuperación. Proyecto piloto de Fundación Manantial. Sonia Carralón. Fundación Manantial. Madrid
- La actitud del psiquiatra ante la incorporación laboral de los pacientes: debemos ser más proactivos?. Proyecto Kikuyu. Luis Neill / Iñigo Alberdi. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

12.30-14.00
T - Evaluación de la metacognición y la memoria autobiográfica en pacientes con esquizofrenia
Coordinador: Manuel López Arroyo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga
-  Guillermo Lahera. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid
 

12.30-14.00
T - Dificultades en el diagnóstico y diagnóstico diferencial en el niño y en el adulto con Trastorno del espectro Autista
Coordinadora: Nuria Martínez Martín. Hospital 12 de Octubre. Departamento de Psiquiatría Infantil y del Adolescente. Madrid
-  Carolina Pastor. Hospital 12 de Octubre. Madrid
-  Ester González Martinez. Departamento de Psiquiatría Infantil y del Adolescente. Hospital 12 de Octubre. Madrid
 

14.00
Entrega de premios. Clausura del Congreso