09.00-10.30
MD - Cómo tratar al paciente con “Trastornos Mentales y Uso problemático de Alcohol”. ¡Diferentes pacientes, diferentes objetivos!
Coordinador: Nestor Szerman. Salud Mental Retiro. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
- José Martínez Raga. Hospital Dr Peset. Valencia
- Adrián Neira del Rosario. Complejo Hospitalario de Gran Canaria doctor Negrín
- Nestor Szerman. Salud Mental Retiro. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
Patrocinada por Lundbeck
|
09.00-10.30
SO - Biomarcadores en Esquizofrenia
Coordinador: Miquel Bernardo. Hospital Clínic. Barcelona.
- Biomarcadores en Neuroimagen en Esquizofrenia. Anna Mané. Hospital del Mar. Barcelona
- Biomarcadores Neurofisiológicos en Esquizofrenia. Eva Sánchez-Morla. Hospital Universitario de Guadalajara
- Biomarcadores Genéticos en Esquizofrenia. Amalia Lafuente. Departamento de Farmacología. Universidad de Barcelona
|
09.00-10.30
SO - Disfunción en cognición social: ¿un marcador específico de trastorno psiquiátrico?
Coordinador: Pedro Sánchez Gómez. Hospital de Álava. Vitoria
- Cognición social en la esquizofrenia. Esther Pousa. Parc de Salut Mar. Barcelona
- Cognición social en los trastornos afectivos. Guillermo Lahera. Universidad de Alcalá.Madrid
- Cerebro social y moralidad en la Psicopatía. Narcís Cardoner. Parc Taulí. Barcelona
|
09.00-10.30
SO - Hacia la personalización del manejo de las personas con Trastorno Bipolar
Coordinadora: Pilar Sierra. Hospital La Fe. Valencia
- ¿Podemos personalizar mediante la utilización de biomarcadores?. Mónica Sánchez. Mutua Terrasa. Barcelona
- Un nuevo modelo de estadiaje clínico: los datos necesarios. Paz García-Portilla. Universidad de Oviedo
- Temperamento y calidad de vida: una relación comprometida. Pilar Sierra. Hospital La Fe. Valencia
|
09.00-10.30
T - El nuevo paradigma de la Neurociencia Clínica en psiquiatría: práctica y crítica
Coordinador: Luis Caballero. Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica. CINAC. Grupo HM Hospitales. Madrid
- Neurociencia Clínica y práctica psiquiátrica: hoy y mañana. Martin Vargas. Hospital de Segovia
- El diagnóstico precoz del trastorno neurocognitivo. Natalia Mesa. Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica. CINAC. Grupo HM Hospitales. Madrid
- Ventajas y limitaciones de los criterios de diagnóstico RDoC. Luis Caballero. Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica. CINAC. Grupo HM Hospitales. Madrid
|
09.00-10.30
T - Continuidad Asistencial del TDAH en adultos
Coordinador: Josep Antoni Ramos-Quiroga. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Universitat Autònoma de Barcelona
- Montse Corrales. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona
- Christian Fadeuilhe Grau. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona
- J. Antoni Ramos-Quiroga. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Universitat Autònoma de Barcelona
|
09.00-10.30
T - Colaboraciones Internacionales en Salud Mental Global
Coordinador: Javier I. Escobar. Rutgers University. Roberwood Johnson Medical School, NJ. USA
- Carlos López Jaramillo. Departamento de Psiquiatría. Universidad de Antioquia. Colombia.
- Gabriel de Erausquin. Depts of Neurology and Psychiatry. University of Texas. USA
- Javier Escobar. Rutgers University. Roberwood Johnson Medical School, NJ.USA
|
09.00-12.00
C - Prevención y manejo de la depresión postparto
Coordinadora: Ana González-Pinto. Hospital Universitario de Álava
- Factores de riesgo asociados a la depresión postparto. Iñaki Zorrilla. Hospital Universitario de Álava
- Introducción al uso de antidepresivos, estabilizadores y antipsicóticos en el embarazo y postparto. José Manuel Montes. Hospital Universitario del Sureste. Madrid
- Prevención de la depresión postparto mediante terapia psicológica. Utilización de la terapia electroconvulsiva durante el embarazo . Ana González-Pinto. HUA Álava; José Manuel Crespo. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona
|
09.00-12.00
15.30-18.30
C - Actualización de las complicaciones endocrino-metabólicas del tratamiento antipsicótico
Coordinadora: Virginia Soria. Hospital Universitari de Bellvitge-ICS-IDIBELL. Barcelona
- Hiperprolactinemia y disfunción sexual. Elena Rubio. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Sant Boi de Llobregat. Barcelona
- Riesgo metabólico y cardiovascular. Clemente García Rizo. Hospital Clínic. Barcelona
- Hiponatremia y otras alteraciones iónicas. Javier Labad Arias. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell. Barcelona.
09.00-18.30
PE - Aula de Información Médica
-Información para pacientes en Internet y Creación de Blogs
-Personalización de PubMed
-Gestor de referencias bibliográficas
Con el Patrocinio de Lilly
|
10.45-12.15
MD - El psiquiatra ante los trastornos mentales comunes en migrantes
Coordinador: Manuel Gurpegui. Universidad de Granada
- Manuel Gurpegui. Universidad de Granada
- Dolores Jurado. Universidad de Granada
- Renato D. Alarcón. Clinica Mayo. Rochester. USA
|
10.45-12.15
SO - Neurobiología de los estados emocionales y correlatos psicopatológicos
Coordinador: Manuel Martín. Instituto de Investigaciones Psiquiátricas. Fundación Mª Josefa Recio. Hermanas Hospitalarias. Bilbao
- Sobre el enamoramiento y la manía. Manuel Bousoño. Universidad de Oviedo
- Tristeza y depresión. Víctor Pérez Sola. Hospital del Mar. Barcelona
- Desde el temor a la angustia. Antonio Bulbena. Universidad Autónoma de Barcelona
|
10.45-12.15
SO - Controversias y retos del tratamiento del tabaquismo en los pacientes con trastorno mental grave.
Coordinador: Julio Bobes. Universidad de Oviedo
- Tratamiento del tabaquismo en paciente con trastorno mental. Eugeni Bruguera. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona
- ¿Es factible y seguro deshabituar de tabaco a las personas con trastorno mental grave?. Leticia García-Alvarez. Universidad de Oviedo
- Tabaco y cognición: Mitos y realidades. Gerardo Flórez. SERGAS. Orense
|
10.45-12.15
SO - Tratamientos especiales para los trastornos afectivos resistentes
Coordinador: Eduard Vieta. Hospital Clínic. Barcelona
- Los episodios mixtos de los trastornos bipolares, como una presentación clínica aparentemente resistente. Aurelio García López. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
- La estimulación cerebral profunda, como tratamiento para algunas formas resistentes de trastornos afectivos. Elena Ezquiaga. Hospital Universitario La Princesa. Madrid
- La ketamina y TEC, como tratamiento basado en la vía glutamatérgica, para la depresión resistente. Antoni Benabarre. Hospital Clínic. Barcelona
|
10:45-12:15
S.O - ¿Crisis de la Psiquiatria?
Coordinadores: Miguel Gutiérrez, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría
Miguel Bernardo, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica
Future of Psychiatry: Challenges and solutions. Dinesh Bhugra, presidente de la World Psychiatric Association
European Psychiatry: Future Challenges. Wolfgang Gaebel, presidente de la European Association of Psychiatrists
En defensa de la Psiquiatría. Rodrigo Cordoba, presidente de la Asociación Psiquiátrica de America Latina
(Sesión en inglés y en español)
|
10.45-12.15
SS - Innovación en el tratamiento de la Esquizofrenia
Coordinador: Fernando Cañas. Hospital Dr Rodriguez Lafora. Madrid
- La importancia de los usuarios en el futuro tratamiento integral de la esquizofrenia. Proyecto Voz. Ana Cabrera. Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de personas con Esquizofrenia. Madrid
- ¿Cómo trataremos la Esquizofrenia dentro de 20 años?. Celso Arango. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
- Uso de nuevas tecnologías en el tratamiento de la Esquizofrenia. Sophia Vinogradov. Department of Psychiatry. University of California. San Francisco. USA
Patrocinado por Lundbeck-Otsuka
|
10.45-12.15
T - Problemas legales en la práctica clínica psiquiátrica
Coordinador: Julio Antonio Guija. Servicio de Psiquiatría Forense. Instituto de Medicina Legal. Sevilla
- Lucas Giner. Departamento de Psiquiatría. Universidad de Sevilla
- María Núñez. Magistrado-Juez. Juzgado de Instrucción nº 6. Sevilla
|
10.45-12.15
T - Nuevas tecnologías en evaluación y monitorización en Salud Mental
Coordinador: Enrique Baca García. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
- Uso de la m-EMA en monitorización de calidad de vida en niños y adolescentes con TDAH. Carolina Miguélez. Hospital Universitario Infanta Elena. Madrid
- Uso de medidas objetivas en el diagnóstico de TDAH. Uso novedoso del sensor de movimiento Kinect. David Delgado-Gómez. Departamento de Estadística. Universidad Carlos III. Madrid
- Potencionalidad de uso de instrumentos m-EMA en la monitorización de riesgo suicida. María Luisa Barrigón. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
|
12.00-15.00
C - Actualización en el manejo de los psicofármacos en la etapa perinatal
Coordinadora: María Luisa Imaz. Programa de Psiquiatría Perinatal y Género. Institut Clínic de Neurociències. Hospital Clínic. Barcelona
- Pros y contras del uso de los psicofármacos preconcepcionalmente, en el embarazo y el postparto. María Luisa Imaz. Programa de Psiquiatría Perinatal y de Género. Hospital Clínic. Barcelona
- Factores maternos, fetales y neonatales que influyen en la exposición a psicofármacos en el embarazo y la lactancia. Dolors Soy. Servicio de Farmacia. Hospital Clínic. Barcelona
- Monitorización de psicofármacos en el embarazo y la lactancia: aplicación clínica. Mercè Torra. Hospital Clínic. Barcelona
|
12.30-14.00
MD - Psicoterapias on-line: ¿es oro todo lo que reluce?
Coordinadora: Margalida Gili. Institut Universitari d' Investigació en Ciències de la Salut. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Pim Cuijpers. VU University. Amsterdam. Holanda
- Simon Gilbody. University of York. Reino Unido
|
12.30-14.00
SO. Presente y futuro de las sales de litio
Coordinador: Maria P. López-Peña. Hospital Universitario de Alava. Vitoria
-Sales de litio: sencillas pero mágicas. Juan A Micó. Universidad de Cádiz
-Adherencia al litio. Cómo y cuándo. Ana Gonzalez-Pinto. Hospital Universitario de Alava. Vitoria
-Predictores genéticos y clínicos de respuesta al litio. Eduard Vieta. Hospital Clinic. Barcelona.
|
12.30-14.00
SO - Trastornos de la Conducta Alimentaria: Neurobiología, límites y tratamiento.
Coordinador: Francisco J. Vaz Leal. Complejo Hospitalario Universitario. Universidad de Extremadura. Badajoz
- El papel de la oxitocina y la hipersensibilidad al rechazo en los TCA . Marina F. Díaz-Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense. Madrid
- TCA y psicosis. Luis Rojo Moreno. Hospital La Fe. Universidad de Valencia
- Manejo Clínico de los pacientes con TCA y trastorno límite de la personalidad. Luis Beato Fernández. Hospital General de Ciudad Real. Universidad de Castilla-La Mancha
|
12.30-14.00
SS - La recuperación del paciente con esquizofrenia, una realidad
Coordinador: Miquel Bernardo. Consultor Senior del Servicio de Psiquiatría y Psicología. Hospital Clínic. Barcelona
- La neuroprotección en la recuperación del paciente con Esquizofrenia. Pedro Sánchez. Unidad Psicosis Refractaria del Hospital Psiquiátrico de Álava. Universidad del País Vasco. Vitoria.
- La recuperación del paciente desde la perspectiva del tratamiento farmacológico. Luis San. Parc Sanitari de Sant Joan de Déu. Barcelona
- Optimización del tratamiento para alcanzar la recuperación a largo plazo. Andreas Schreiner. Área Terapéutica Región Europa, Oriente Medio y Asia. Sistema Nervioso Central. Janssen.
Patrocinado por Janssen
|
12.30-14.00
T - Nuevas adicciones, ¿nuevos retos de tratamiento?
Coordinadora: Enriqueta Ochoa. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Programa Joven de Proyecto Hombre. Madrid
- Trastornos adictivos: situación actual y tendencias emergentes. Natividad Vicente. CSM Salamanca. Madrid
- Adicciones tecnológicas y comportamentales en adolescentes. Enriqueta Ochoa. Hospital Ramón y Cajal. Programa Joven de Proyecto Hombre. Madrid
|
12.30-14.00
T - Manifestaciones neuropsiquiátricas en la enfermedad de Parkinson: Aspectos Clínicos, diagnósticos y terapéuticos
Coordinadora: María Dolores Saiz. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Manifestaciones neuropsiquiátricas secundarias a tratamiento dopaminérgico: psicosis y trastorno del control de impulsos. Beatriz Serván. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Trastornos afectivos, deterioro cognitivo y calidad de vida en enfermedad de Parkinson. María Machín. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Estimulación cerebral profunda y terapia electroconvulsiva en Enfermedad de Parkinson. Rafael Baena. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
|
14.00-15.00
PE - Presentación del libro "Psychopathology in women. A gender perspective"
Coordinadora: Ana González-Pinto. Hospital Universitario de Álava
- Margarita Sáenz. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao
|
14.00-15.00
PE - Presentación del libro "La arquitectura de la Psiquiatría"
Coordinadora: Carmen Leal. Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Valencia
- Nicolau Llaneras. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Manuel Valdes. Universidad de Barcelona
|
14.00-15.00
PE - Presentación del "Consenso Español sobre la Terapia Electroconvulsiva (TEC) (1999-2016)"
Coordinador: Miquel Bernardo. Hospital Clínic. Barcelona
- Pasado y presente del Consenso Español sobre la TEC. Ana María González-Pinto. Hospital Universitario de Álava
- Futuro del Consenso Español sobre la TEC: Guía de Buena Práctica clínica. Mikel Urretavizcaya. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona
|
15,30-18.30
C - Psicofarmacología esencial para el tratamiento de la esquizofrenia
Coordinador: Miquel Bernardo. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona
- Antipsicóticos en la práctica clínica. Miquel Bioque. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona
- Antipsicóticos en el primer episodio. Clemente García Rizo. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona
- Antipsicóticos en la refractariedad y la falta de adherencia. Eduard Parellada. Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona
|
15.30-17.00
MD - Psiquiatría y peligrosidad social
Coordinador: Antonio Medina. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba
- María José Moreno. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba
- Julio Antonio Guija. Instituto de Medicina Legal. Sevilla
- María José Jaén. Universidad de Córdoba
|
15.30-17.00
SO - Potencial terapéutico de las sustancias psicoactivas
Coordinador: Javier García Campayo. Hospital Miguel Servet. Universidad de Zaragoza
- Potencial terapéutico de los agonistas 5-HT2A. Jordi Riba. Human Neuropsychopharmacology Research Group. Sant Pau Institute of Biomedical Research (IIB-Sant Pau). Barcelona.
- Efectos de la Ayahuasca en variables psicológicas de mindfulness. Joaquim Soler. Unidad de TLP. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
- Potencial terapéutico de los canabinoides. Liliana Galindo. IMIM Hospital del Mar. Barcelona.
|
15.30-17.00
SO - El vínculo entre la dieta, la flora intestinal y los trastornos psiquiátricos
Coordinadora: Mara Parellada. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
- La dieta como factor modificador de la evolución de los trastornos mentales. Mónica Martínez-Cengotitabengoa. Hospital Universitario de Álava
- Alteraciones en el eje intestino-cerebral en los trastornos del espectro autista. Mara Parellada. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
- Disbiosis intestinal en los trastornos afectivos. Iria Grande. Programa de Trastornos Bipolares. Hospital Clínic. Barcelona
|
15.30-17.00
SO - Nuevos avances en la prevención del comportamiento suicida
Coordinadora: Pilar A. Saiz. Área de Psiquiatría. Universidad de Oviedo
- ¿Disponemos de nuevas opciones farmacológicas con posible potencial anti-suicida?. Philippe Courtet. CHU Montpellier. Hôpital Lapeyronie. Montpellier. Francia
- Utilidad de las nuevas tecnologías en la prevención del comportamiento suicida. Lucas Giner. Universidad de Sevilla
- Prevención del comportamiento suicida en los adolescentes: Proyecto SEYLE. Susana Al-Halabí. Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental. Oviedo
|
15.30-17.00
T - Avances en Neuropsicofarmacología
Coordinador: Jesús A. García Sevilla. Laboratori de Neurofarmacologia. IUNICS. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Vulnerabilidad adolescente en el consumo de cocaína. M. Julia García Fuster. Laboratori de Neurofarmacologia. IUNICS. Universitat de les Illes Balears. Palma
- Agonistas del receptor mGlu2 y respuesta a antipsicóticos. Luís F. Callado. Departamento de Farmacología. Universidad del País Vasco
- Cannabinoides, estrés y depresión. Rocío Martín-Santos. Hospital Clínic. Barcelona
|
15.30-17.00
T - Combatiendo el estigma de las enfermedades psiquiátricas desde la evidencia científica
Coordinadora: Blanca Reneses. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Experiencias asistenciales que conducen a la disminución del estigma. MariFe Bravo. Hospital Universitario La Paz. Madrid
- Psicosis, exclusión social y estigma. R. Fernández García-Andrade. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Perspectiva internacional de los estudios de lucha contra el estigma de las enfermedades psiquiátricas. Blanca Reneses. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
|
17.15-18.45
MD - Nuevos modelos de depresión: del laboratorio a la práctica clínica
Coordinador: Cristóbal Gastó. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona.
- Javier Meana. Universidad del País Vasco
- Enric Álvarez. Hospital Sant Pau. Barcelona
- Jerónimo Sáiz. Universidad de Alcalá. Madrid
- Edilberto Peña. INCIDE. México
|
17.15-18.45
SO - Nuevos paradigmas en los primeros episodios psicóticos de base afectiva
Coordinador: Iñaki Eguíluz. Hospital Universitario de Cruces. Universidad del País Vasco
- Nuevos fenotipos en el Trastorno Bipolar: del genotipo a la enfermedad. Carlos López Jaramillo. Facultad de Medicina. Universidad Antioquia. Medellín. Colombia
- Fases iniciales del Trastorno Bipolar. José Manuel Goikolea. Hospital Clínic. Barcelona
- Psicosis atípicas y primeros episodios psicóticos. Rafael Segarra. Hospital Universitario de Cruces. Universidad del País Vasco
|
17.15-18.45
SO - Psiquiatría integrativa basada en la evidencia: la unión hace la fuerza
Coordinadora: Gemma Safont. Hospital Universitari Mútua Terrassa. Barcelona
- Psiconeuroinmunología Clínica: una perspectiva evolutiva. Néstor Sánchez Férez. Clínica Regenera. Barcelona
- ¿Enfermedades mentales o enfermedades intestinales?. Gemma Safont. Hospital Universitari Mútua Terrassa. Barcelona
- Nutrición para el cerebro: Alimentación y Suplementación. Elisabet Masoliver. Centro Integrado Katia Haranaka. Campinas. Brasil
|
17.15-18.45
SO - ¿Tiene el cannabis algún efecto beneficioso?
Coordinadora: Belén Arranz. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Barcelona
- En la población general: consumo de cannabis y gen akt1: efecto sobre las experiencias psicóticas y el rendimiento cognitivo en población general sana. Mar Fatjó-Vilas. Universidad de Barcelona y FIDMAG Hermanas Hospitalarias Research Foundation. Barcelona.
- En los pacientes con un primer episodio psicótico: cannabis y primeros episodios psicóticos: un amor imposible. Luis San. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Barcelona
- En los pacientes con un trastorno bipolar: consumo de cannabis en el trastorno bipolar, implicaciones clínicas y pronósticas. Iñaki Zorrilla. Hospital Universitario de Álava
|
17.15-18.45
T - Transición a la edad adulta de la adolescentes con patología de salud mental
Coordinador: Joan Salvá. Hospital Universitari Son Espases. Palma
- Transición de adolescentes con Trastornos del espectro Autista. Jaume Morey. Hospital Universitari Son Espases. Palma
- Transición de adolescentes con Trastornos Psicóticos. Patricia Herbera. Hospital Universitari Son Espases. Palma
- Transición de adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad. Maria Romera. Hospital Universitari Son Espases. Palma
|
17.15-18.45
T - Impacto social de los trastornos mentales
Coordinadora: Ana González-Pinto. Hospital de Álava
- Alex Richardson. University of Oxford. Reino Unido
- Marina Diaz-Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
- Iluminada Corripio. Hospital Sant Pau. Barcelona
Patrocinado por Ferrer
|
17.15-18.45
T - Psiquiatría Psicosomática y de Enlace: Sobre el estado de la cuestión en temas relevantes
Coordinador: Antonio Lobo. Departamento de Psiquiatría. Universidad de Zaragoza.
- Encuesta nacional sobre la situación de las Unidades de Psiquiatría Psicosomática y de Enlace. Ricardo Campos. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
- Otra vuelta de tuerca en Psiquiatría de Enlace: Psicofármacos vs. Terapia de Conducta. Estado de la cuestión. Josep María Farré. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona
- Diabetes y depresión: Paradigma en Psiquiatría Psicosomática. Antonio Jesús Campayo. Hospital General de Villarrobledo. Alicante
|
19.00
Asamblea de la Sociedad Española de Psiquiatría
|